ReadWriteWeb España |
- La importancia de microdatos y microformatos en SEO
- Si necesitas dinero habla con uno de estos 10
- Infografía: La evolución del Geek
- Nuevas conferencias y talleres confirmados en Mobile 2.0
- Cómo ganar dinero prestando ebooks
- Las noticias de la semana en Innovación
La importancia de microdatos y microformatos en SEO Posted: 29 May 2011 02:25 PM PDT
Microdatos o microformatos, ¿de qué estamos hablando?Empecemos entendiendo la idea que hay detrás de estos extraños conceptos, cuyo objetivo es estructurar la información de forma estandarizada, es decir, que todos nos pongamos de acuerdo sobre cómo describir ciertas cosas. Por ejemplo, si queremos hablar de un producto, primero tenemos que pensar que características tienen todos los productos (y todos nos debemos poner de acuerdo sobre estas características…), así pues podemos decidir que todo producto tiene: un nombre, un precio, unas características técnicas y lugares donde comprarlos. Una vez hemos logrado ponernos de acuerdo, ahora se trata de crear una sintaxis, es decir, unas piezas de código, que de nuevo todos hemos de compartir y estar de acuerdo con ellas. Este proceso es el que da origen a los microdatos (sintaxis para HTML5), microformatos y RDFA (para XHTML), diferentes nombres, diferentes sintaxis, pero con un mismo objetivo: dar un significado a través del 'marcado' en el código HTML, gracias a ponernos todos de acuerdo (estandarización) a cerca de las propiedades a describir y su sintaxis. Cabe aclarar que ese 'marcado' dentro del código es sólo visible para máquinas, es decir, para los usuarios no representa ningún cambio. Veámoslo con un ejemplo: Ejemplo XHTML En los tres casos, un usuario vería la misma información (el texto en verde), pero en los dos últimos las máquinas (en este caso buscadores) estarían entendiendo la información de manera más completa y la podrían organizar y categorizar sin lugar a malentendidos. ¿Y esto qué tiene que ver con buscadores?No seamos ingenuos, la promesa de las máquinas de entender el lenguaje natural es la gran promesa que nunca se cumple. Cuando leen la palabra "Levi Strauss" no saben si hablo de una marca o un famoso antropólogo… o si lo hacen pueden tener graves problemas de interpretación. Pero como hemos visto gracias a los microformatos/microdatos dotamos de significado a través del código a palabras que antes era imposible entender. Así pues si "marcamos" nuestro contenido indicando que nos referimos a una persona marcamos las características de dicha persona. Ya no existe lugar a malentendido, el buscador sabe de qué hablamos sin ningún tipo error de interpretación. Ahora imagina esto para cualquier tipo de información que se te ocurra: personas, productos, recetas, eventos, noticias o empresas. El presente del SEO pero también el futuroNo estamos hablando del futuro, estamos hablando de presente. Google muestra resultados enriquecidos (los famosos "rich snippets") basado en microformatos/microdatos, es decir, algunos resultados muestran información ampliada (foto, estrellas de review, número de personas que han opinando…), idea ya introducida por Yahoo! Search Monkey, de hace algunos años. Así pues, tenemos la posibilidad de generar buscadores personalizados en función de lo que buscamos, Google Products o Google Recipes Search (buscador de recetas de Google) son un claro ejemplo de ello, en dichos buscadores tenemos funcionalidades tan avanzadas como buscar por precio o por número de calorías. Este tipo de posibilidades son las que brindan el marcado semántico de la información. Así pues en un futuro podremos buscar y obtener la información relevante para el objeto que buscamos, porque si busco una persona espero obtener información diferente que si busco una noticia. Y esto es la verdadera web 3.0 o web semántica, una web donde el código dote de significado al contenido para que de esta manera sea más fácilmente entendible por las máquinas, mejorando sus resultados y mostrando la información de manera ajustada. Y obviamente ofreciendo muchas más posibilidades, podremos indicar, por ejemplo, a los buscadores si cuando busco "new york" me refiero al nombre de una canción o una ciudad, si cuando busco "manolo garcía" me refiero a un cantante o a un conocido de de Alicante, y así hasta que la imaginación se agote límite. Lo que queda claro y HTML5 viene a confirmar, es que el futuro de la búsqueda es semántico, que nuestro código será cada día más rico y hará de la web un sitio más comprensible y aumentará sus posibilidades. |
Si necesitas dinero habla con uno de estos 10 Posted: 29 May 2011 11:55 AM PDT
Dentro del sector tecnológico, tanto para las compañías que se dedican al hardware como para las que su principal producto es software, las firmas inversoras son un apoyo esencial, sobre todo para las startups que comienzan un proyecto. Normalmente la búsqueda de financiación es una parte importante a la hora de emprender. En ésta entran muchos factores, como la labor de personal exclusivamente dedicado a esta tarea, la exhibición en eventos o los contactos profesionales. Sin embargo, también es necesario saber a qué firma inversora acudir. Chris Farmer, perteneciente al sector y procedente de una de estas entidades, General Catalyst Partners, ha presentado una lista en el evento TechCrunch Disrupt 2011 con las compañías mejor consideradas para aportar financiación. Siguiendo el modelo de PageRank del algoritmo de Google para las búsquedas, que valora más a las páginas que han sido enlazadas por otras, Farmer ha diseñado su propio sistema: InvestorRank. Éste se basa en los lazos entre las propias firmas inversoras y su participación en los diferentes negocios. Si dos compañías invierten en un mismo negocio se crea un vínculo entre ellas, y la primera que haya puesto el dinero asciende en la clasificación. Cuantas más veces y más cantidad invierta una firma y sea seguida por otras, mayor será su posición en la lista de Farmer. El Top 10, presentado en el evento de TC Disrupt NYC 2011, ha quedado de esta manera: |
Infografía: La evolución del Geek Posted: 29 May 2011 09:25 AM PDT
El geek ha pasado de ser un nerd, ñoño de los ordenadores a una persona cool y moderna. Ahora hay varios tipos de geeks, geek de tecnología, de las redes sociales, de cine, de la música, de gadgets, etc. En esta divertida infografía Flowtown nos presenta a todos los tipos de geeks en una sola imagen. ¿Se les ocurre agregar alguno más? |
Nuevas conferencias y talleres confirmados en Mobile 2.0 Posted: 29 May 2011 06:55 AM PDT
De este modo, según informan desde la organización, ya está confirmada la presencia de Usman Haque, director de Haque Design + Research Ltd y fundador de Pachube.com; Jacques van Niekerk, CTO de MIH Internet Group y CEO de MIH SWAT, ambas divisiones del grupo Naspers; Petra Söderling, fundadora y directora de la junta de Mobile Brain Bank; Sanyu Kiruluta, Team Lead, Developer Relations de EMEA, de RIM; James Parton, Head of Marketing de Bluevia, la nueva plataforma de desarrolladores de Telefónica; Cedric Giorgi, director europeo de Seesmic; Caroline Drucker, Product Manager de Sound Cloud; Talmon Marco, CEO y fundador de Viber; Hermés Piqué, fundador de Robot Media; Colin McElwee, Managing Director y co-fundador de Worldreader.org; Esteve Almirall, Profesor asociado de ESADE- UPF; Jochen Doppelhammer, fundador y CEO de yuilop y Stefan Bielau, fundador y CEO de Stefan Bielau Consulting. Además, cada día se suman personas a esta lista, por lo que conviene consultar la lista completa de ponentes para estar informado. En cuanto a las actividades que se desarrollarán el segundo día, ya hay confirmados talleres de BlackBerry, Bluevia e Intel, además de sesiones para la optimización de Android y la App Store para desarrolladores móviles. TICbeat te invita al Mobile 2.0En TICbeat regalamos cinco entradas valoradas cada una en 300 euros para asistir a la programación completa del Mobile 2.0. Premanece atento porque en los próximos días te contaremos cómo puedes ganar tu pase para este evento sobre tendencias en móviles y aplicaciones. |
Cómo ganar dinero prestando ebooks Posted: 29 May 2011 04:25 AM PDT
El cofundador de Lendle, Brian Ford, señala que la idea de recompensar a los usuarios por prestar libros siempre ha sido algo que la startup había querido hacer. "Creímos entonces y creemos ahora que éste es el camino para que un servicio como Lendle opere", explica Ford en el post donde anuncia la plataforma. Los usuarios podrán ganar dinero prestando ebooks. Recibirán medio dólar por cada libro prestado, aunque quienes hayan apoyado al sitio previamente con 25 dólares de donación obtendrán un dólar. Juntando 10 dólares se podrá disfrutar de esta misma cantidad como forma de tarjeta de regalo para la tienda de Amazon. Después de todo, sólo es posible prestar un ebook una sola vez, así que Lendle depende del altruismo de sus usuarios para garantizar este sistema. La plataforma ya ha advertido que su éxito a la hora de asegurar este método para dejar libros electrónicos depende de equilibrar sus ingresos con los costes, lo que depende de su programa Patron. Lendle también destaca que si cambia sus políticas de prestar libros, permitiendo a los usuarios dejar ebooks más de una vez, debería igualmente reevaluar su programa de pago. El sistema no parece hacerle mucha gracia a Amazon, que ya ha tenido algún encontronazo con la startup. En marzo restringió el acceso a su API, acusando a su cliente de haber violado sus Términos de Servicio. Poco después la cuestión se vio solventada pero Lendle depende de sus usuarios para sobrevivir, mientras que éstos deberán apoyarla si quieren que el sistema de préstamo de libros se siga manteniendo tal y como está ahora. Aunque de momento la lista de títulos disponibles es más bien reducida. |
Las noticias de la semana en Innovación Posted: 29 May 2011 02:55 AM PDT
En esta ocasión destacamos estos tres temas: Descubren 17 pirámides egipcias bajo tierra por satélite
Comprender y utilizar el software libre
Ovación para Sony por su pantalla TFT completamente flexible
|
You are subscribed to email updates from ReadWriteWeb España To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |