ReadWriteWeb España |
- Móviles que predicen cuál será la mejor red WiFi
- Cómo sería un mundo sin Facebook – Infografía
- En quién confiar cuando falla la tecnología
- Taekwondo enseña artes marciales en el móvil
- [Empleo] Prácticas de redactor en TICbeat – Madrid
- Qué son los mailrooms virtuales y por qué han venido para quedarse
Móviles que predicen cuál será la mejor red WiFi Posted: 02 May 2011 12:25 PM PDT
El profesor del MIT Hari Balakrishnan, conductor del proyecto, ha explicado la naturaleza de su trabajo. Se trata de la implementación de unos sensores en el dispositivo móvil que se combinan con software para buscar la mejor señal de red inalámbrica. La tecnología desarrollada en el MIT permite al usuario de un terminal móvil conectarse a la red WiFi más adecuada para un uso ininterrumpido de Internet. Los cortes de conexión son un problema común cuando el dispositivo detecta la señal inalámbrica en la calle y posiblemente deba utilizar más de una, ya que se encuentra en movimiento. Con el fin de evitar esto se ha construido un sistema que permite hacer una lectura más previsora del entorno. La tecnología que estaría presente en el dispositivo móvil sería un sistema de GPS, sensores de aceleración y otros servicios que permiten predecir el movimiento. Con estos datos el terminal puede informar sobre su situación y también sobre hacia dónde se dirige. De esta forma se puede conectar a un punto de acceso que, pese a no ser el más optimo en ese momento, será el más adecuado un poco más tarde. El profesor Balakrishnan señala que en las pruebas que han realizado al hilo de la investigación las mejoras en el funcionamiento de la conexión se cuantificaron en un 40 a 60% para los dispositivos que se estaban moviendo. El servicio también podría mejorar la calidad de las redes 3G. Sin embargo, haciendo referencia a los diferentes tipos de dispositivos. Balakrishnan pone de manifiesto que es más fácil trabajar en Android por la naturaleza abierta del sistema operativo móvil. En cambio, para iOS, la plataforma de iPhone, aunque también es posible los terminales requieren de hacer jailbreak. |
Cómo sería un mundo sin Facebook – Infografía Posted: 02 May 2011 10:30 AM PDT
¿Qué ocurriría en un mundo sin Facebook? Si los más de 600 millones de usuarios se vieran ahora sin acceso a la red social y si ésta desapareciera definitivamente… tampoco sería un drama y tendría sus cosas buenas. Esta infografía, elaborada por Singlegrain, da un repaso a la situación actual de la plataforma y se plantea lo que sucedería en el caso de que ésta no existiera. |
En quién confiar cuando falla la tecnología Posted: 02 May 2011 08:30 AM PDT
Le ocurre al robot del anuncio de Logitech y a la gente en su día a día. Los aparatos pueden fallar en cualquier momento y convertir un gran plan en un día horrible. Por eso es necesario escoger productos con calidad asociados a marcas de confianza, y duración asegurada tras una fase de testeo seria. Hasta finales del siglo XX el consumidor sólo podía acudir a la palabra del vendedor, a la experiencia de los conocidos y al análisis de alguna revista para saber qué esperar de un producto tecnológico. Sin embargo, el despliegue de Internet y de las redes sociales ha traído una explosión de información en forma de análisis, reviews, críticas y pruebas. Tan solo hay que navegar por la Web para saber las virtudes y carencias de cada producto y escoger el que presente la mejor calidad precio en cada momento. Sin embargo, los usuarios siguen tomando decisiones erróneas que permiten a las empresas poner en el mercado productos de éxtio que tendrían que ser fracasos. Equipos de larga duraciónUna de las preguntas que más se hacen los usuarios de hoy en día es ésta. Si la tecnología está avanzando tan rápido, ¿por qué duran cada vez menos los aparatos? Por ejemplo, la primera generación de móviles de consumo era mucho más resistente que los teléfonos que han llegado después, con un hardware más frágil y un software que requiere actualización continua para tapar agujeros. Existen varias razones que van desde el aumento de la velocidad de creación de nuevos productos, que provoca que los viejos queden técnicamente obsoletos cada vez más rápido, a las prácticas que permiten limitar la vida útil de un aparato desde su fabricación, pasando por procesos productivos baratos y por bienes de mala calidad. La cultura empresarial de apostar por la calidad ha sido parcialmente sustituida por fuertes inversiones en marketing que se aprovechan de la “mala memoria” de los consumidores. Las ventas crecen en función de la publicidad, de las capacidades teóricas y del precio, pero no del rendimiento a largo plazo, menos demostrable. Las campañas de marketing bien empleadas ayudan a mejorar la imagen de una marca y permiten disociar su mensaje del que envían, después, sus productos. Al final del vídeo, el robot de Logitech encuentra un momento del día en el que las cosas comienzan a salir bien. Su tecnología y la del resto de los aparatos entran en armonía para funcionar de forma controlada y, además, coordinada. Reducir el número de dispositivos, aumentar la fiabilidad y, por supuesto, dejar de lado la obsolescencia programada debe ser un camino obligatorio para cualquier innovador. |
Taekwondo enseña artes marciales en el móvil Posted: 02 May 2011 06:30 AM PDT
Pensada y diseñada para iPhone 4 y iPhone 3G contiene todos los pados de grado hasta cinturón negro. Incluye fotos en movimiento para entender mejor y visualizar cada técnica, además de vídeos explicativos para aprender y entender paso a paso el arte del Taekwondo. Esta aplicación está desarrollada por un equipo de tres personas Antonio Huelva encargado de diseño y maquetación. Javier Requena: contenido técnico y programación y David Martínez en el desarrollo. El estilo de la aplicación es como estar leyendo un libro antiguo con escritos y dibujos a mano. Es como el cuaderno de un maestro que lleva años preparándose en las arttes marciales. Esta aplicación está recién estrenada en iTunes, salió el día 26 de abril, pero el recibimiento que ha tenido por los usuarios ha sorprendido mucho a los desarrolladores. Dentro de la AppStore, Taekwondo está calificada con cinco estrellas y ocupa ya el puesto número 19 en la lista de aplicaciones de deporte más descargadas. Ficha de Taekwondo
|
[Empleo] Prácticas de redactor en TICbeat – Madrid Posted: 02 May 2011 04:26 AM PDT
Qué estamos buscando: un redactor para TICbeat y nos gustaría que fueras tú sí:
Qué ofrecemos: una beca en prácticas presencial en Madrid, en la que perfeccionar tus habilidades de redacción orientado, documentación y análisis, enfocado al entorno online. Estarás en una empresa de tecnología entre otros redactores, programadores y creadores web, en un ambiente joven. Qué pedimos: una mente inquieta, ideas, emprendimiento, un buen nivel de inglés y pasión por escribir correctamente. No nos cerramos a una carrera o especialidad determinada. ¿Eres periodista, traductor, informático, teleco? Sorpréndenos, porque lo que nos importa es tu visión y tus ganas de hacer que TICbeat siga creciendo cada día como lo ha hecho desde que nació hace poco más de un año. Si estás interesad@ envía tu currículum vitae a mgaceo@integralcom.net. Queremos conocerte. |
Qué son los mailrooms virtuales y por qué han venido para quedarse Posted: 02 May 2011 03:00 AM PDT
EL COSTE DE MOVER DOCUMENTOSCuando empecé a averiguar e indagar más sobre este tema, no me podía creer todo lo que podía haber detrás de ello. Y es que mover unas cuantas cartas, documentos, emails y otros de una forma eficiente puede hacer que mi empresa sea más eficiente, más productiva y menos costosa. En una empresa hay dos vehículos que se utilizan para que se mueva. Los documentos y los procesos. En muchos casos se interrelacionan y en otros no. Que cualquier empresa tenga ambos bien controlados y desarrollados, hace que la empresa sea más eficiente, sea más competitiva. Que la implantación de una gestión documental ayuda a ahorrar hasta un 28% de horas laborales, o que la puesta en marcha de un Workflow o BPM permite tener procesos hasta un 34% más efectivo, son datos reales que he podido comprobar por mí mismo. Es por ello que a una empresa que desee mejorar, no le queda otro remedio que empezar a trabajar en sus documentos y/o procesos. EL MAILROOM EN MI ORGANIZACIÓNCada empresa es un mundo, pero si tienen algo en común es que reciben cartas, facturas, albaranes, contratos, memos, expedientes, nóminas, informes, estudios, emails, emails con adjuntos, etc., y que gestionar este volumen de información y hacer que llegue a la persona o sistema (ERP, CRM, Base de Datos…) adecuados, en tiempo y manera, es la lucha de muchos de los empleados de nuestras organizaciones cada día. Es por ello que si quiero que este proceso de recoger la documentación, extraer la información que necesito de cada documento en el momento en que la necesito y entregarla a la persona/sistema adecuado en las formas y tiempos deseados sea ágil, debo empezar a pensar en disponer de un servicio de mailroom virtual capaz de hacer esto mismo. El futuro de una organización pasa por automatizar la documentación. No podemos automatizar todos los documentos, por supuesto. No nos volvamos locos y pensemos que todo puede ser automático. Hay que tener en cuenta que existen tantos tipos de documentos o informaciones a extraer de ellos, como estrellas en el universo. Controlar todo es imposible, sin embargo en este tema, como en muchas cosas de la vida se cumple la regla del 80/20. Ya que el 20% de los documentos consumirán el 80% del tiempo o conllevarán el 80% de la facturación de la empresa o el 80% de otra cosa. En estos casos, que son muchos y todas las organizaciones los tienen, podremos establecer procesos automáticos vía software, que gestionen los documentos en cuestión y puedan hacer que éstos y su información llegue a donde corresponda, permitiendo así que los procesos sigan, pero en menos tiempo y más barato. |
You are subscribed to email updates from ReadWriteWeb España To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |